16.01.20

Fortalecimiento de la Capacitación en Seguridad Nuclear en la región de América Latina y el Caribe: Nuevos graduados de la Carrera de Especialización en Seguridad Nuclear.

Egresados SN 2019

En diciembre pasado, egresaron 10 alumnos de la carrera de Especialización en Seguridad Nuclear impartida por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

Los egresados, ocho de los cuales recibieron apoyo a través de un programa de cooperación técnica regional (TC) del OIEA, son jóvenes estudiantes y profesionales que trabajan en el campo nuclear que regresan a sus países preparados para contribuir a la seguridad nuclear y la protección radiológica. "Como se subrayó en el informe de Fukushima, la educación y la capacitación son un pilar fundamental para garantizar aplicaciones seguras en el campo nuclear y radiológico. Durante muchos años, esta carrera de especialización jugó y continúa desempeñando un papel importante en el fortalecimiento de las infraestructuras de seguridad y en la promoción de los estándares de seguridad del OIEA en la región", dijo Gustavo Caruso, Director de la Oficina de Coordinación de Seguridad Nuclear y Física del OIEA, en su discurso de cierre celebrado el pasado 6 de diciembre de 2019, en Buenos Aires. 

La carrera de especialización en seguridad nuclear tuvo una duración de tres meses y se realizó en el centro de capacitación de la ARN en el Centro Atómico Ezeiza. 

La ARN ha organizado eventos de capacitación en español en cooperación con el OIEA desde la década de los ochenta y sus expertos impartieron esta edición del curso cubriendo la seguridad nuclear desde la física del reactor, el diseño, y las evaluaciones de seguridad hasta el control regulador de centrales nucleares.
 
Implementado por la Autoridad Regulatoria Nuclear, en asociación académica con la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la carrera cuenta con un equipo de profesores profesionales con vasta experiencia en el campo de la seguridad nuclear. "Un equilibrio entre el contenido teórico, el trabajo práctico y las visitas técnicas permite a los estudiantes comprender mejor los principales aspectos de la seguridad nuclear", dijo Ana Molinari, Directora de la carrera y Jefa del Centro de Educación y Capacitación de la ARN. "En particular, el acceso a dos reactores de investigación y ejercicio de simulacro de emergencia realizado en una central nuclear operativa fueron actividades destacadas de esta edición del curso". 
 
Las visitas técnicas incluidas en el programa de capacitación, como la visita al Centro Atómico de Bariloche, que alberga el primer reactor nuclear construido en América Latina, el RA-6, proporcionaron a los estudiantes valiosas oportunidades para observar cómo la seguridad nuclear y radiológica y las normas de seguridad se aplican en condiciones reales. 
 
El OIEA y la ARN firmaron un acuerdo a largo plazo en septiembre de 2008, en virtud del cual el OIEA designó a la ARN en Buenos Aires como un centro regional de capacitación, facilitando la capacitación y la promoción de los estándares del OIEA en la región de América Latina y el Caribe. Según el mismo acuerdo, el OIEA y la ARN también ha implementado con éxito múltiples ediciones de la Carrera de Especialización en Protección Radiológica y Seguridad de Fuentes de Radiación, conocido en inglés como PGEC, un programa integral de capacitación dirigido a jóvenes estudiantes y profesionales, que les permite desarrollar un sólidos fundamentos teóricos y prácticos en el área de protección radiológica.
 
 
 

Last news

Links of interest